Realice una breve descripción de cada una en su blog.
1. Creacionismo: Dice que defiende que la Biblia es la palabra escrita por Dios, y que todas sus afirmaciones son histórica y científicamente ciertas. Defiende que todas las formas básicas de vida, son un acto creativo de Dios y que nacieron durante el Génesis. Sustenta que los cambios biológicos son simples variaciones sobre los modelos originales creados por Dios.
2. Generación espontanea: Se afirmaba que todos los seres vivos surgían espontáneamente. ARISTÓTELES fue el primero en hablar de generación espontánea, diciendo que todo ser vivo surgía de repente a través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo decía que las ranas y los sapos surgían del lodo (Principio Pasivo), que al combinarse con las propiedades físicas y químicas del suelo, surgían estos seres (Principio Activo). Otro partidario fue JEAN BAPTISTE VAN HELMONT, que decía que todo ser surgía espontáneamente. Incluso hasta formulaba recetas para fabricar ratones en la cual se debía colocar en una habitación una camisa sucia, transpirada y se le colocaba encima granos de maíz o trigo y a los 21 días aparecían ratones.
3.Panspermia: Establece que la radiación de las estrellas podría llevar gérmenes microscópicos de un mundo a otro. Lo cual establece que la vida terrestre podría haber sido el resultado de una COLONIZACIÓN procedente de otros planetas. La Hipótesis de la Panspermia es la que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.
4. Químico-Sintético: Establece que la vida de los seres vivos fue por evolución de la atmósfera primitiva surgiendo bacterias que luego evolucionarían hasta formar las diferentes especies. Comienza con OPARÍN y HALDANE, quienes admiten que la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en HIDRÓGENO y pobre en OXÍGENO. Los elementos biogenéticos, Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, estaban combinados con el HIDRÓGENO formando METANO (CH4), AMONÍACO (NH3) y AGUA (H2O). Los compuestos mencionados, presentes en mezclas sometidas a la acción de las radiaciones ultravioletas, dieron origen a la formación de moléculas orgánicas tales como AZÚCARES y AMINOÁCIDOS. La energía necesaria para formar dichas moléculas pudo ser la radiación ultravioleta u otras formas de energía, como las descargas eléctricas, la radiactividad o el calor de las erupciones volcánicas. Se admite que este proceso debió realizarse en el agua, ya que hace 4.000 millones de años, no existía en la atmósfera la capa de ozono que filtra las radiaciones ultravioletas. Se cree que el agua de los océanos primitivos sirvió como filtro permitiendo el desarrollo de las moléculas PREBIÓTICAS (COACERVADOS).
UREY y MILLER pusieron a prueba la Teoría de Oparin y Haldane dándoles el mismo resultado: Formación de AMINOÁCIDOS y AZÚCARES, demostrando la formación de materia orgánica a partir de la inorgánica.
5. Teoria de la burbuja: En la teoría de burbujas, (Ver Google Libros: FISICANOVA), el universo está formado por una matriz de burbujas de espacio bidimensional, (Telaraña Cósmica), con la topologia del agujero negro y cuyo interior es un vacío absoluto, es decir, no hay lugares posibles ni existe el tiempo. Esta teoría predice la existencia de los túneles negros, similares a los agujeros de gusano. Las olas que rompen en las costas crean una delicada espuma compuesta por burbujas. Los vientos que barren el océano tienen tendencia a llevar cosas a la costa, de forma similar a la madera que se junta a la deriva en una playa. Es posible que las moléculas orgánicas se pudieran concentrar en los bordes costeros de un modo parecido. Las aguas costeras más someras también tienden a ser más cálidas, concentrando más tarde las moléculas orgánicas por evaporación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijUVcdmJM0jR-MNaF2BuDDPqr2NBpHqBrx0f2nsgt2cv0iRbJuS5ZS-Atyy43HIleYEhAEd8cJib_4ZdciCVaRwQHwaFeqqioW_OFNhcbrJ1e7Cds8N7abPRw4BqPmLLZkd6OkFlIGiRQs/s320/S308_H_large,0.jpg)
Teoría de panspermia
Teoría quimio-sintética
Teoría de la burbuja
Estas teorías se consideran científicas, ya que fueron puestas a prueba por experimentos controlados en laboratorios y mediante un sondeo minucioso se logro comprobar los resultados gracias a la física, la química y la biología que son materias indispensables en el mundo actual.