Wikipedia
Resultados de la búsqueda
jueves, 29 de mayo de 2014
Alertan que Sol quemará la Tierra y plantean mudanza a Marte
La constructora rusa de naves espaciales S.P. Koroliov Corporación Espacial y Cohetes Energía ha hecho eco de una alerta lanzada por astrofísicos que, según sus predicciones, el Sol quemará la Tierra.
Ante esa amenaza, el presidente de la compañía, Vitali Lapota, subrayó que "para la humanidad el único modo sobrevivir es mudarse a Marte".
"Los astrofísicos suponen que nuestra estrella comenzará a expandirse en los próximos millones de años. A causa de su aumento de tamaño el Sol absorberá Venus y la Tierra", comentó Lapota en el foro económico internacional de San Petersburgo según recoge RT.com.
Las críticas no se han hecho esperar. "Hay gente sufriendo hambre y a algunos lo único que les importa es la adaptación a Marte", dicen algunos detractores, aunque otros opinan que dominar el espacio alrededor de la Tierra permitirá mejorar la vida en nuestro planeta.
El medio ruso advierte que el país no cuenta con la tecnología espacial necesaria para viajar no solo a Marte, sino a la Luna. Señalan que hace falta desarrollar una lanzadera con capacidad de carga igual o superior a 80 toneladas. Con ello sobrevendría una revolución en el campo de la cosmonáutica en todo el mundo.
Comentario
El ser humano no se ha desarrollado completamente como para emprender un viaje hacia marte pero sería una alternativa muy poco favorable puesto que tal viaje implicaría muchas problemáticas para el hombre.
jueves, 22 de mayo de 2014
Afectados por ciberdelincuencia en las redes sociales aumentan
Cada vez que los usuarios ingresan a una red social se enfrentan a amenazas cibernéticas que roban su información. Estos reportes fueron publicados por las empresas de seguridad informática como ESET Security y Kaspersky Lab. Los cibercriminales usan métodos para colocar enlaces maliciosos combinados con tácticas para incitar a usuarios a que hagan clic en los enlaces. Según un estudio de Kaspersky Lab realizado en este año, el 22% de las personas en el mundo que visitan estas plataformas regularmente han caído en este tipo de trampas. Esta forma de phishing o virus ataca con frecuencia a Rusia, EE.UU., India, Vietnam y Reino Unido. Mientras que en Latinoamérica los más afectados son Brasil, Colombia y Venezuela. Precisamente, en el 2013 Kaspersky señaló que Facebook, Yahoo!, Google y Amazon están entre los principales blancos de los "ciberdelincuentes", quienes lanzaron ataques que diariamente afectaron a un promedio de 102 100 personas a escala mundial, dos veces más que en el período 2011-2012. Pero, ¿cómo prevenir estos ataques? Christian Escobar, director de antivirus y seguridades de ESET Ecuador, indica que los niveles de privacidad que las personas activen en las redes sociales son fundamentales para evitar amenazas de virus y robo de datos. "Si detecta que la computadora no funciona correctamente y observa que en su perfil de Facebook están publicados contenidos que no autorizó, lo mejor es cambiar la contraseña e instalar un antivirus en el equipo". Un virus denominado Win32/Napolar afectó a usuarios de Facebook en Latinoamérica, en especial en Perú, Ecuador y Colombia, según los datos del Laboratorio de ESET en el 2013. Este código malicioso roba las credenciales de la red social y las utiliza para enviar mensajes e infectar a los amigos de la víctima. Para evitar esto, Panda Security, una empresa informática española, recomienda que los usuarios no deban responder a la publicidad ya que estos anuncios o banners no son de confianza y redireccionan a las personas a una página web para que extraiga las credenciales de acceso. Hace unas semanas, la publicidad sugerida de WhatsApp, llevaba a un virus. Una de las sugerencias más importantes para evitar ataques en las redes sociales es no dejar abierta las cuentas en cualquier computadora o dispositivo móvil. Por tal motivo es recomendable seguir estos simples pasos.
Use una dirección de correo electrónico específica para recibir las notificaciones enviadas por las redes.
Cree contraseñas fuertes y no utilice palabras que sean fáciles de encontrar en el diccionario o fechas de cumpleaños.
Active las notificaciones de inicio de sesión para que la red social avise cuando se acceda a la cuenta desde un dispositivo nuevo.
No haga clic en promociones dudosas que se publiquen en las redes sociales. Lo ideal es buscar las ofertas en las páginas oficiales de las empresas.
No acepte invitaciones de desconocidos y programe los ajustes de privacidad sobre fotos e información que publique.
No publique información sensible como la dirección del domicilio, número de teléfono.
No suba fotos que comprometan a niños.
Comentario
Como hemos observado las cifras de delincuencia son cada vez más grandes, la forma más común es por las redes sociales. Hay que tener mucho cuidado ya que la información personas que compartimos con otras personas, ya que pueden caer en manos equivocadas y se podría comprometer a otros.
jueves, 15 de mayo de 2014
Científicos franceses implantan chips que devuelven la visión a los pacientes ciegos
Cinco pacientes ciegos por enfermedades degenerativas han recuperado parcialmente la visión
tras el implante de un chip que emula la función de la retina.
La sociedad francesa Pixium Vision ha realizado el implante, que se
compone de una pequeña cámara instalada en unas gafas, que captura
señales visuales y de un chip que, dividido en dos partes, convierte
esas capturas en señales eléctricas que estimulan a las neuronas y crean
imágenes en el cerebro.
Una parte del chip se instala en la superficie del globo ocular mientras
que la segunda, formada por 50 electrodos, se coloca en el nervio
óptico.
La primera paciente en someterse a esta operación en Francia fue una
mujer de 58 años, que perdió la visión hace dos décadas y que ahora,
siete meses después de la intervención, ya puede reconocer objetos,
formas, luces y contornos.
Por el momento, el implante -que está en fase experimental- solo se
puede utilizar en aquellas personas que tienen retinosis pigmentaria,
una patología que es la causa más frecuente de degeneración hereditaria
de la retina y que suele darse a partir de los 60 años. Es decir, que el
dispositivo no es apto para las personas que han nacido no videntes o
sufren dolencias no relacionadas con lesiones.
COMENTARIO
Este nuevo invento científico de seguro ayudara a muchas personas de todo el mundo ya que gracias a este las personas que no pueden ver tendrán la oportunidad de hacerlo otra vez. El problema con este implante es que es muy costoso las personas de bajos recursos no podrán realizarse esta operación. A demás solo pueden acceder las personas que tienen retinosis pigmentaria que es una patologia de generación hereditaria que suele darse a partir de los 60 años. En otras palabras no es apto para aquellos que han nacido no videntes o sufren dolencias no relacionadas con lesiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)